
Luego de unos 10-15 minutos de estar inaccesible en la pagina de ubuntu ya esta disponible la nueva versión de sus sistema la versión 9.04 Jaunty Jackalope para descargarla desde este enlace.
Entre las mejoras que podremos disfrutar estan:
1. Kernel 2.6.28-11.37: esta versión del núcleo aporta novedades importantísimas que afectan al resto de prestaciones de la distribución, pero destaca especialmente el soporte ext4, o una mejor gestión de memoria. En Kernel Newbies tenéis un laaargo artículo en el que se desvelan todas las novedades de esa versión.
2. GNOME 2.26 / KDE 4.2: Los entornos de escritorio más modernos serán de nuevo protagonistas en la versión convencional de Ubuntu, que hará uso de GNOME 2.26, pero también en Kubuntu, su distribución hermana basada en KDE 4.2.2. Por supuesto no nos olvidamos de Xubuntu, una edición que estará basada en esa pequeña maravilla llamada XFCE 4.6.
3. Soporte para ext4: la más laureada y popular de las características de esta distribución es probablemente la inclusión de soporte nativo para ext4, el sistema de ficheros que pese a algunas críticas y problemillas está ganándose una reputación impresionante, sobre todo a la hora de colaborar en la velocidad de algunas operaciones, como los impresionantes tiempos de arranque de Ubuntu 9.04.
4. Nuevas aplicaciones: además de la inclusión de OpenOffice.org 3.0.1 -algo a lo que no dio tiempo en Ubuntu 8.10- tendremos otros cambios. El Gestor de sesiones se ha rebautizado como Startup Applications, (Programas de Inicio), y también tendremos nuestro conserje particular, el denominado Computer Janitor que se encargará de limpiar nuestro sistema de paquetes que ya no necesitamos, por ejemplo, o de configuraciones que aliviarán el uso de recursos.
5. Mejoras en la interfaz: aunque los cambios no serán demasiado radicales en cuanto a la apariencia de Ubuntu, sí que ha habido algunas evoluciones de cosas como la barra de progreso que se muestra durante el arranque, el tema de inicio de sesión en gdm, el sistema de notificaciones, los fondos de escritorio por defecto y los nuevos temas disponibles de serie en GNOME, cambios todos ellos comentados en MuyLinux a medida que han ido apareciendo. Sin embargo se espera mucho más de la futura Ubuntu 9.10 Karmic Koala en este sentido, que podría revolucionar la interfaz que manejamos a diario en Ubuntu.
6. Velocidad: Lo que sí notaremos, sin lugar a dudas, es una mejora en la velocidad general del sistema, sobre todo si aprovechamos el sistema de ficheros ext4 para instalar la distribución. Como ya comentamos en varias ocasiones los tiempos de arranque del PC o portátil se mejoran notablemente, pero también el lanzamiento de aplicaciones se beneficia de un sistema más eficiente y veloz.
y como buen geek soy uno de los que estamos saturando el servidor de la gente de ubuntu con la avalanacha de descargas 🙂 y ansioso de probarlo